Il tuo carrello è attualmente vuoto!
EL DINERO NO EXISTE (numérico)
“El dinero no existe” es una obra provocadora que cuestiona nuestra percepción del dinero. El autor afirma que el dinero es una ficción colectiva, una construcción mental sin existencia tangible. Explora cómo esta ilusión moldea nuestras vidas, nuestras sociedades y nuestros valores. El libro examina el dinero desde diferentes ángulos: filosófico, histórico, psicológico y económico.
2.99 €
GiveaBook.shop
Descrizione
“La monedio ne ekzistas” estas audaca verko kiu transiras la limojn inter filozofia eseo, ekonomia analizo kaj iniciativa rakonto. La aŭtoro brilante sukcesis transformi temon ofte perцепita kiel arida – mono – en fascinan eksploron de la homa kondiĉo.
La ĉefa forto de la libro kuŝas en ties kapablo interplekti plurajn nivelojn de legado:
La psikologia esplorado tra la figuro de Evo
La filozofia rifuzoro pri valoro kaj senco
La kritika analizo de la nuna mona sistemo
La teksto arte ŝanĝas inter poezio (“la senfino ne havas centron”) kaj intelekta severeco, citante figurojn tiom diversajn kiel Platono, Markso kaj Nietzsche. Tiua alproksimiĝo de pluraj flankoj daŭre tenas la intereson dum toda la legado.
La strukturo kiel spegulo kun la ciklus de la homa vivo (de infanteco al maljuneco) estas aparte bone plenumita, ofertante kroman profundon al la argumentaro. La komparilo inter persona disvolviĝo kaj kolektiva evoluo estas klariga sen esti didaktika.
“La monedio ne ekzistas” postulas sin kiel originala kaj stimula kontribuo al nia kompreno pri la moderna ekonomiaj mekanismoj kaj ties impakto sur nia vivo. Libro kiu faras nin rifuzori, kaj tial jam transformas, al meno iome, nian rilaton al la mondo.
Informazioni aggiuntive
Número de páginas | 88 |
---|
Solamente clienti che hanno effettuato l'accesso ed hanno acquistato questo prodotto possono lasciare una recensione.
El dinero no existe
Índice
Prólogo
¡El dinero! La novela más improbable jamás escrita: una ficción colectiva que gobierna nuestras vidas.
Este libro no es solamente un simple ejercicio intelectual, sino una invitación a transformar su visión del mundo y a redefinir su relación con el dinero. Al sumergirse en sus páginas, descubrirá mucho más que un análisis económico tradicional: emprenderá un viaje profundamente humano que podría cambiar sus percepciones, sus decisiones e incluso su vida.
Explore los misterios del dinero y aprenda a ver más allá de las apariencias. Comprenda cómo esta abstracción modela nuestras sociedades, influencia nuestras decisiones y dicta nuestras prioridades, a menudo sin que nos demos cuenta. Pero, sobre todo, será invitado(a) a repensar lo que realmente significa “valor”, “riqueza” y “prosperidad”. Este libro le ofrece las claves para deconstruir las creencias limitantes que hemos adoptado colectivamente.
Lea estas páginas con curiosidad, y encontrará:
Una comprensión renovada de la naturaleza del dinero, que va mucho más allá de su rol como herramienta de intercambio.
Perspectivas filosóficas, históricas y psicológicas que enriquecerán su visión del mundo.
Herramientas para cuestionar las estructuras invisibles que influencian sus elecciones cotidianas.
Una inspiración para imaginar un futuro en el que el dinero no sea más un fin en sí mismo, sino un medio para crear vínculos, favorecer la armonía y liberar su potencial creativo.
Al comprender que “el dinero no existe” como realidad tangible, ganará una libertad inestimable: la de elegir cómo quiere interactuar con esta invención humana. Aprenderá a reconocer las dinámicas invisibles que subyacen a nuestros sistemas económicos y descubrirá cómo transformarlas para servir mejor al interés común.
Para comprender esta fragilidad inherente al dinero, examinemos algunos momentos históricos donde su ilusoria naturaleza se reveló. En 1991, los habitantes de la ex URSS descubren con estupor que su moneda ya no vale nada. De la noche a la mañana, sus ahorros se ven reducidos a simples trozos de papel sin valor. De igual modo, en ciertas islas del Pacífico, donde la economía reposaba sobre conchas raras que servían de moneda. Todo cambia cuando un explorador europeo atraca con un navío cargado de esas mismas conchas, inundando así el mercado y aniquilando la riqueza de los habitantes. ¿Y qué decir de Luisiana a principios del siglo XVIII, donde uno de los primeros sistemas de papel moneda se derrumba brutalmente bajo el efecto de la especulación y la pérdida de confianza, dejando tras de sí ruina y desilusión?
Este libro es, por tanto, mucho más que una guía teórica; es una oportunidad de crecimiento personal y colectivo. Se dirige a todos aquellos que desean no solo comprender el mundo tal como es, sino también contribuir activamente a moldear aquel en el que podría convertirse. Después de todo, comprender el dinero es ya comenzar a dominarlo.
La ilusión monetaria al descubierto: descifrando el sistema financiero
En un mundo donde el dinero parece reinar como amo y señor, gobernando nuestros deseos, nuestros miedos, nuestras oportunidades y nuestras elecciones, la afirmación de que “El dinero no existe” puede aparecer como una provocación desconcertante, incluso una herejía. Sin embargo, estas palabras, lejos de ser una banal declaración, resuenan en mí como una verdad profunda y universal. No se contentan con poner en tela de juicio nuestra percepción inmediata, sino que nos invitan a explorar los cimientos de nuestras sociedades modernas.
Este aforismo revela una verdad a la vez inquietante y liberadora. Tras su aparente potencia se esconde una fragilidad fundamental: el dinero es como una promesa escrita en la arena. Extrae su fuerza únicamente de nuestro consentimiento colectivo, sellando un pacto invisible entre nosotros. Sin esta confianza, no sería más que un trozo de papel o un pedazo de metal sin significado.
Al comprender esta verdad liberadora, podemos cuestionar nuestra relación con el dinero, esta alianza invisible. Si el dinero es una invención de nuestra mente, entonces tenemos el poder de reinventarlo para que sirva mejor a nuestras aspiraciones profundas.
Intentemos juntos comprender qué es realmente el dinero. ¿Por qué nuestra sociedad le infunde tanta importancia? ¿Y cómo esta mecánica colectiva le otorga su poder?
Para comprender mejor este misterio, tomemos el ejemplo de un anillo de matrimonio: ese simple aro de oro se convierte, para los enamorados, en un símbolo poderoso de compromiso y fidelidad. Para algunos, encarna la lealtad; para otros, representa un logro, una promesa, hijos o, por el contrario, un sometimiento, incluso un mero adorno. Su significado varía según los individuos y las culturas, pero una cosa permanece inalterable: es nuestra mirada colectiva la que le confiere su valor.
De igual modo, un arma puede portar la idea de muerte, de violencia o de seguridad, según la manera en que es percibida por quien la empuña o la observa. Esta idea no es inherente al objeto en sí mismo, sino que es proyectada sobre él por la mente que lo contempla.
Más prosaicamente, una silla lleva consigo la idea de reposo. Al señalarla a nuestros invitados, les indicamos, por ejemplo, que pueden relajarse.
Así, los objetos que elegimos para expresar nuestras ideas y nuestros sentimientos son soportes de comunicación que encierran un sentido. Como toda comunicación humana, ese sentido no es universal. Sin embargo, siguen siendo mediadores entre nuestro mundo interior y el mundo exterior, puentes entre nuestros pensamientos y los de los demás. Aunque estos símbolos, estas representaciones, pueden ser interpretadas de maneras diferentes según las culturas, las experiencias y los individuos.
El dinero se distingue de los demás objetos o símbolos porque no representa una sola cosa en particular, sino que influye en todos los aspectos de nuestra vida. No simboliza únicamente la unión o la guerra, ni el reposo o el esfuerzo. A semejanza del anillo de poder, los gobierna a todos. Es el símbolo universal que engloba el conjunto.
Para un abuelo, el dinero es la ternura encarnada, un regalo del alma a sus nietos. Para un emprendedor, es la llama de la esperanza, la promesa de sus sueños tomando forma.
A menudo pensamos en el dinero como algo personal, pero tiene una función mucho más amplia, más universal. Se dice generalmente que es una herramienta inventada por los humanos para medir el valor de las cosas y facilitar los intercambios.
El dinero es como una promesa que se puede guardar mucho tiempo sin que se deteriore. Se puede dejar de lado, “atesorarlo”. También es útil en tanto que “patrón” de valor, pues conecta diferentes mundos, crea una lengua común. Transforma en cifras cosas que no se podrían comparar de otra manera.
Es como un puente que nos une a unos con otros. Pues todo el mundo lo reconoce, y eso permite hacer casi todos los intercambios posibles. Es por eso que se ha vuelto indispensable en nuestras sociedades modernas: las hace funcionar fácilmente, sin bloqueo.
Con frecuencia, el dinero puede dejar de ser un medio para convertirse en un fin en sí mismo. Para algunos, ocupa un lugar desmesurado, hasta la obsesión. Presos en una búsqueda desenfrenada de riqueza, llegan a ver en su acumulación la clave de su existencia, perdiendo de vista lo que se suponía que debía representar. Aquí, el éxito se mide únicamente por la riqueza acumulada. Cada transacción fructífera es celebrada como una conquista, una etapa hacia un ideal de prosperidad. El dinero se erige entonces en objetivo supremo.
Esos humanos bulímicos, como náufragos buscando desesperadamente una isla que no existe, se pierden en un universo dominado por las cifras y las transacciones, desdeñando las riquezas inasibles de la experiencia humana, la belleza de la vida, los vínculos afectivos, los descubrimientos intelectuales y las alegrías sencillas. Esa pérdida de sentido provoca a menudo en ellos y en su entorno, ansiedad o depresión.
Esta obsesión por el dinero es alimentada por el sistema monetario, la educación y los medios de comunicación, que ponen el acento en el crecimiento económico y el consumo. Los individuos están así mal informados y condicionados a valorar el dinero y la riqueza financiera.
Encontrar el equilibrio es un arte delicado, en un mundo donde el dinero se ha convertido en el aliento mismo de nuestras vidas. Lo rige todo, comenzando por nuestra sociedad, pero también nuestras mentes, nuestras acciones, nuestras esperanzas, nuestras relaciones, nuestras perspectivas, nuestros derechos, el descanso y mucho más.
Pero, a decir verdad, ¿qué es el dinero? Es la medida universal del valor que les atribuimos a las cosas. Esta idea de valor es a menudo difícil de comprender, pues está tan profundamente arraigada en nuestro sistema económico que nos cuesta ponerla en tela de juicio. En primer lugar, porque el sistema económico previamente mencionado es él mismo una parte de esta idea. Pero, ¿cuál es esta idea que nos impulsa a actuar y a construir nuestros vínculos, nuestros intercambios y el sistema económico?
Prodotti simili
-
I 7 sorrisi di Iside (digitale)
Suggested Price: €2.99 -
I Bambini di Thot (digitale)
Suggested Price: €2.99 -
IL DENARO NON ESISTE (digitale)
Suggested Price: €2.99 -
Il tutto per tutto (numerico)
Suggested Price: €2.99 -
L’occhio di Orus (digitale)
Suggested Price: €2.99
Recensioni
Ancora non ci sono recensioni.